Los Tefilín consisten en dos pequeñas cajas de cuero unidas a correas de cuero. Las Casas/Cajas en hebreo se llaman batim y las Correas Retzuot. Cada una de las dos cajas contiene cuatro secciones de la Torá escritas en pergamino. Los dos primeros pasajes se refieren al Éxodo de Egipto y los otros dos pasajes pertenecen al Shemá:
a) Kadesh (Éxodo 13:1-10) —el deber del pueblo judío de recordar siempre la salida de la esclavitud en Egipto.
b) Vehaia (Éxodo 13:11-16) —la mitzvá asociada de santificar a todos los primogénitos judíos y de transmitir a nuestro/as hijos/as el Éxodo de Egipto.
c) El Shemá (Deuteronomio 6:4-9) —que proclama la Unicidad del Único Di-s.
d) Vehaia (Deuteronomio 11:13-21) —que expresa la promesa de Di-s de que nos recompensará si seguimos observando los preceptos de la Torá.
El «tefilín del brazo» es colocado sobre el brazo izquierdo para que esté frente al corazón —el lugar de las emociones, y la correa de cuero es envuelta alrededor de la mano izquierda, y alrededor del dedo medio de esa mano.
El «tefilín de la cabeza» es puesto sobre la cabeza, por encima de la frente, así reposa sobre el cerebro. De esta manera nuestra atención es dirigida a la cabeza, al corazón y la mano.
Esta colocación nos indica que nuestro pensamiento, sentimiento y la acción deben estar siempre en armonía y en servicio de D’s